¿Es malo pintarse las uñas de los pies?
Consecuencias de su abuso y consejos para evitar problemas
Pintarse las uñas de los pies es un hábito muy común para muchas mujeres, sobre todo, cuando el calzado abierto, como las sandalias, predomina sobre el calzado cerrado en los meses calurosos de primavera y verano.
Durante estas estaciones nos gusta lucir nuestros pies y darles un toque de color después de tenerlos tantos meses “escondidos” dentro de los zapatos, pero… ¿esta práctica puede tener efectos negativos en nuestra salud podológica?
En este artículo exponemos las consecuencias del abuso de los esmaltes de uñas y te damos varias pautas y consejos sobre el uso de estos productos químicos.
DIFERENCIAS ENTRE PINTAR LAS UÑAS DE LAS MANOS Y LOS PIES
Antes de comenzar con las consecuencias, analizamos las diferencias entre el esmaltado de uñas de las manos y de los pies:
VISIBILIDAD. En las uñas de las manos, al estar cerca de la vista, es más fácil observar y detectar imperfecciones, ya sea en el esmaltado o por cualquier anomalía que afecte a su salud, por lo que podremos actuar y solucionarlo más rápidamente.
CRECIMIENTO. Las uñas de pies y manos no crecen a la misma velocidad. En las manos crecen más rápido, y por lo tanto los esmaltes están menos tiempo visibles, pudiendo «descansar» y «respirar» hasta que se vuelven a pintar.
SUDORACIÓN. A diferencia de las manos que están todo el tiempo sin cubrir y en contacto con el aire, los pies están encerrados en los zapatos o con calcetines, lo cual provoca una mayor sudoración. Un hábitat perfecto para la aparición de hongos y otras infecciones.
HIGIENE. Las manos las lavamos a lo largo del día con más frecuencia, por ello las uñas tienen una mayor higiene en comparación con las de los pies, que únicamente nos acordamos de ellas en el momento diario de la ducha.
POR ESTOS MOTIVOS, ABUSAR DE LOS ESMALTES EN LAS UÑAS DE LOS PIES TIENE MÁS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE PINTARSE LAS UÑAS DE LAS MANOS.
CONSECUENCIAS. ¿Qué sucede cuando abusamos del uso de esmalte en las uñas de los pies? Muchos pacientes desconocen que abusar del esmalte, sobre todo, del semipermanente y del permanente (los que tienen mayor duración), puede tener consecuencias en la salud de nuestras uñas. Pero… ¿Por qué? ¿Qué ocurre?
La respuesta es sencilla. Al pintar las uñas cubrimos su superficie con un producto químico (que en muchos casos contiene ciertas tóxinas) que puede dificultar la creación natural de queratina. Si esto lo hacemos diariamente o muy a menudo, evitamos que puedan «respirar» y «descansar».
Estos son algunos de los problemas que pueden aparecer:
- Fragilidad de las uñas, lo que conlleva a la rotura de las mismas.
- Pérdida de flexibilidad, produciendo grietas y roturas.
- Decoloración o manchas.
- Malformaciones.
Aparición de hongos en las uñas. Bajo la capa de esmalte se genera cierta humedad y el pintauñas no deja que las uñas transpiren correctamente. Por ambos factores, pueden aparecer infecciones como son los hongos en las uñas
¿SI TENGO HONGOS EN LAS UÑAS PUEDO PINTÁRMELAS?
La respuesta es NO. No es recomendable pintártelas, aunque se pongan de color amarillento o blanquecino, ya que solo se empeora la situación. Así pues, habría que visitar al podólogo para que diagnostique lo que sucede y aplique el tratamiento adecuado. Hasta que no se haya acabado con el problema de hongos no sería aconsejable pintárselas.
LOS CENTROS ESTÉTICOS NO SON ESPECIALISTAS EN PATOLOGÍAS DEL PIE. POR LO TANTO, SI TIENES HONGOS EN LAS UÑAS LO MEJOR ES QUE ACUDAS A UN EXPERTO.
CONSEJOS. ¿Qué puedo hacer para evitar problemas si utilizo pintauñas? Los excesos, como con el resto de las cosas de nuestra vida, son malos y, en el tema de los esmaltes de las uñas, también. Llevarlas pintadas de manera continuada no es positivo para la salud de los pies, pero siguiendo una serie de recomendaciones podemos aminorar la probabilidad de tener consecuencias negativas.
Por ello, exponemos 5 consejos a seguir para evitar cualquier tipo de problema:
Es fundamental comprar los esmaltes en tiendas y marcas especializadas, fijándonos en la fecha de caducidad y composición. Sustancias como el formaldehído, tolueno y ftalato de dibutilo son considerados el «trio tóxico», por ello hay que buscar aquellos esmaltes que no lo contengan.
Es importante eliminar correctamente todo el esmalte de las uñas, ya que este puede provocar una acumulación de humedad que derive en la aparición de hongos.
Utilizar con mucha frecuencia quitaesmaltes que lleven acetona no es recomendable, ya que quema, pigmenta y debilita las uñas tanto de pies como de manos al ser un producto muy agresivo. Por este motivo, apuesta por los que no contengan esta sustancia.
Los colores más oscuros pueden amarillear las uñas, pudiendo confundirlo con hongos. Si aparece dicho color amarillo, visita al podólogo para que diagnostique si tienes algún problema y poder aplicar el tratamiento necesario
Uno de nuestros consejos más importantes es que hay que dejar descansar las uñas, no hay que llevarlas siempre pintadas.
LO ACONSEJABLE ES QUE TE DEJES SIN PINTAR LAS UÑAS UNO O DOS DÍAS ENTRE CADA ESMALTADO; Y UNA SEMANA SEGUIDA CADA DOS MESES.
En definitiva, aunque la salud tendría que estar por encima de la estética, pintarse las uñas esporádicamente o de vez en cuando no tiene por qué causarnos ningún problema, pero cuando se realiza diariamente hay que tener cuidado y seguir los consejos enumerados en el punto anterior.